¿Cómo diagnosticamos?
Antes de iniciar con un tratamiento para várices, es imprescindible realizar un diagnóstico preciso y minucioso, detectando en cada paciente el origen de su problema para atacarlo de raíz en forma satisfactoria. Nuestros objetivos son ofrecer la mejor resolución del problema, tener el mínimo de reincidencias y evitar todo tipo de complicaciones.
Para un diagnóstico certero y preciso, además de una revisión minuciosa, con una exploración detallada de nuestros pacientes utilizamos en todas nuestras consultas de valoración inicial transiluminación, y ecografía dopler dúplex color venosa de alta definición en tiempo real.
Cuando el caso lo amerita y requiere un estudio más a fondo hacemos uso de estudios y herramientas adecuadas para poder diagnosticar el origen del problema y poder plantear un plan de tratamiento adecuado.
Transluminación venosa
Por medio de una fuente de luz fría de alto poder se hace visible a través de la piel el sistema venoso, con esto podemos evaluar las características y condiciones de las venas varicosas afectadas.
Ecografía doppler duplex color digital de alta definición
Estudio de imagen de alta definición en tiempo real no invasivo que muestra todas las características anátomo patolígicas de las venas, su flujo sanguíneo, la dirección del mismo y su velocidad.
Con esto detectamos el origen del problema varicoso dándonos la oportunidad de tratarlo de forma adecuada desde su punto de origen y seleccionar la alternativa más adecuada de tratamiento.
Ciertos casos especiales de problemas varicosos en los que tenemos implicado alguna disfunción del sistema venoso profundo, ya sea por trombosis venosa profunda, tumores venosos o adyacentes al sistema venoso y en algunas ocasiones malformaciones venosas o síndromes compresivos venosos, es necesario realizar algunos estudios más a fondo para poder tener un diagnóstico certero y conciso.
Casos especiales
Estudio no invasivo que tiene como objetivo observar la integridad del sistema venoso profundo y evaluar la funcionalidad o disfuncionalidad del sistema venoso superficial. Se usa en casos especiales para tener la certeza diagnóstica e identificar debidamente el problema varicoso.
Estudios de imagen de alta tecnología y especialidad que nos muestran detalladamente milímetro a milímetro las características tanto anatómicas como funcionales del sistema venoso, es utilizado en casos complejos como lo pueden ser malformaciones venosas, síndromes compresivos venosos y tumores entre otros.
¿Cómo tratamos?
Ablación endovascular
Endovenosa Mecánico Química con Clarivein®.
Somos pioneros en el paìs en utilizar el sistema Clarivein®. La Ablación Endovenosa Mecánico Química con el sistema Clarivein® es de las técnicas más avanzadas, vanguardistas y modernas a nivel mundial. Se utiliza para tratar venas varicosas grandes y tortuosas. Es tan amigable que solo requiere un poco de anestesia local. Es 100 % ambulatoria, el paciente sale inmediatamente caminando a seguir haciendo su vida normal, no requiere reposo ni incapacidad y se puede reincorporar a sus vida laboral y actividades cotidianas. Por lo general no requiere incisiones ni deja cicatriz.
Consiste en introducir a la vena afectada, mediante una punción mínima, un dispositivo que mediante un efecto rotativo, provoca un colapso de la vena, y con un medicamento que simultáneamente se libera, provoca que la vena cicatrice cerrada. Esta técnica, a diferencia de el Láser y/o la radiofrecuencia, no produce calor, con lo que se elimina el riesgo de lesiones producidas por calor que puede existir con láser y/o radiofrecuencia.
Láser/ Radiofrecuencia
Procedimiento 100 % Ambulatorio, sustituye a la cirugía “tradicional” de várices (Safenectomia, stripping). Por lo general se utiliza para tratar venas varicosas troncales, grandes y tortuosas. De igual manera lo utilizamos para tratar venas perforantes cuando está indicado.
Mediante la utilización de rayo láser o radiofrecuencia (Clousure Fast R) se cierra el interior de la vena afectada, esto se realiza en una sola visita de tratamiento, no es necesario procedimiento anestésico ni cirugía mayor. El paciente entra y sale caminando y listo para reincorporarse inmediatamente a su vida cotidiana. Se puede realizar en pacientes considerados de “Alto Riesgo” con enfermedades concomitantes cardiovasculares, renales, reumáticas, diabéticos, así como en personas de edad avanzada. Se puede realizar inclusive en ambas piernas o más de 2 venas al mismo tiempo de ser necesario. En la actualidad hemos realizado más de 1000 procedimientos con esta técnica. Prácticamente somos los únicos que manejamos esta técnica solo con anestesia local, minimizando riesgos a nuestros pacientes y sin dolor. No deja cicatrices.
Miniflebectomía
Técnica ambulatoria de mínima invasión la cual se utiliza para eliminar trayectos de venas varicosas abultadas, principalmente varices reticulares dilatadas y en algunas ocasiones varices troncales.
Se realiza con anestesia local, consta de extirpar la vena a tratar mediante micro incisiones de aproximadamente 1 a 2 milímetros a través de las cuales se retira la vena afectada. Es una técnica rápida, sencilla, que no deja cicatrices y es 100 % ambulatoria. El paciente se reincorpora caminando de inmediato a su vida cotidiana. En ocasiones se realiza simultáneamente a la ablación endovascular para conseguir resultados estéticos sumamente satisfactorios.
Ligación y micro ligación
Son procedimientos que se realizan con anestesia local, su objetivo es interrumpir el flujo de las venas grandes y tortuosas. En la mayoría de los casos también se utiliza para el tratamiento de las venas perforantes. Son ambulatorios y no interrumpen las actividades cotidianas. Algunas veces se utilizan en conjunto con otras técnicas como miniflebectomía, ablación endovascular, escleroterapia guiada por ecografía, entre otras.
La incisión no es mayor de .5 a 1.5 cm. No deja cicatriz y es indolora.
Escleroterapia guiada por ecografía
Es 100 % ambulatoria, nuestro paciente entra y sale caminando sin interrumpir sus actividades diarias. Es utilizada principalmente para tratar varices troncales con trayectos sumamente sinuosos que dificultan a la Ablación endovascular. Se puede utilizar también en varices troncales que no sean de gran calibre. Es de elección en venas perforantes cuando la piel está demasiado dañada como para hacer una ligación de la vena perforante afectada o el paciente no es elegible para ablaciones. También es de elección en pacientes con úlceras cuando la vena a tratar se encuentra debajo de la úlcera.
Consiste en la inyección de un agente químico esclerosante en forma de micro espuma, guiándonos por ecografía para localizar con precisión y selectivamente la vena a ser tratada. Esto ocasiona el espasmo de la vena tratada interrumpiendo su flujo y consiguientemente corrigiendo el reflujo ocasionado en dicha vena causante del problema varicoso.
Utilizamos las técnicas más vanguardistas y avanzadas para ello, constituyendo nuestras espumas con Oxígeno o con una mezcla de Oxígeno y Co2, lo cual mejora nuestros resultados, disminuye riesgos a nuestros pacientes y la ha vuelto mucho más efectiva, somos de los pocos en el país en manejar este tipo de técnicas con Oxígeno y Co2.
No deja cicatrices y no es doloroso y el paciente se reincorpora de inmediato a sus actividades.
Escleroterapias
Es de las técnicas mas antigua para el tratamiento de las várices. No obstante hay diversos tipos de Escleroterapias, son las famosas “inyecciones de las varices”. No todos los típos de várices se deven tratar con escleroterapia.
En los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas y medicamentos esclerosantes, lo cual hace de la escleroterapia en manos expertas una alternativa sumamente eficaz, indolora y ágil.
Consiste en utilizar una agente químico (esclerosante) ya sea en forma líquida o de micro espuma para interrumpir el flujo de las venas afectadas, es empelado por lo general en venas de pequeño calibre como venas verdes planas y arañas vasculares. Por el típo de técnica que manejamos no se requieren múltiples sesiones de tratamiento, realizamos nuestras escleroterapias en una primer visita de tratamiento y nuestros pacientes se reincoporan de inmediato a sus actividades. Se puede realizar guiada por ecografía para el tratamiento de venas troncales. Todas las escleroterapias absolutamente, se deben de realizar con transiluminación venosa. No es dolorosa cuando es realizada de la manera adecuada.
Somos de los pocos en el país que manejamos escleroterapias con microespumas de Oxígeno u Oxígeno y Co2, siendo estas de las técnicas mas avanzadas a nivel mundial dandonos grandes ventajas y beneficios para nuestros pacientes.
Seleccionamos el típo de escleroterapia, medicamento a utilizar y técnica acorde de las caracteristicas partuclares de cada vena a tratar en cada uno de nuestros pacientes.
Todo esto nos da grandes ventajas y beneficios para nuestros pacientes.
Fotoescleroterapia
Técnica utilizada para tratamiento de telangiectasias o arañas vasculares. Consta de auxiliarse de la energía láser a través de la piel para lograr la disminución de este tipo de venas, algunos casos se combina con la escleroterapia de las telangiectasias para producir un doble daño.
Escleroterapia con micro catéter
Se utiliza para tratar con micro espumas de baja densidad y de baja concentración las telangiectasias o arañitas vasculares. Es sumamente rápida y efectiva para cuando esta bien indicada y bien realizada. Somos de los pocos en el país en tratar arañitas con esta técnica, y es completamente indolora.
PhysioSKINTM (Termoesclerosis)
La Termoesclerosis es un tratamiento que utiliza una radio frecuencia ultra rápida mediante la utilización de un filamento de carbono a travez de la piel para tratar telangiectasias (arañitas vasculares).
Es de las técnicas mas avazanzadas, no requiere medias de comrpesion o vendajes, resultados rápidos, puede ulitizarse en cualquier parte del cuerpo y tipo de piel, no tiene efectos secundarios, no deja cicatrices, no interrumpe la vida cotidiana del paciente. No todos los casos se pueden tratar con esta técnica, requiere una valoración e indicacion muy precisa para su efectividad.
Casos Especiales
Manejo de úlcera venosa y varicosa
El tratamiento de la úlcera debe de ser muy certero, tratando la situación que está dando origen y continuidad a la úlcera, así como también estimular la cicatrización y cierre de la misma.
Se debe de mantener limpia y libre de tejido que impida su correcta cicatrización. Existen varias alternativas que se pueden utilizar o combinar para lograr el cierre o cicatrización de la ulcera, la elección de que utilizar dependerá mucho de cada caso en particular.
Tratamos todo tipo de úlceras varicosas y venosas logrando su cicatrización de manera efectiva en un corto periodo. Esto se logra centrándonos en la resolución de las venas insuficientes causantes de la úlcera, ademas de utilizar técnicas avanzadas para lograr la pronta y rápida cicatrización de la úlcera, utilizando parches de coumarina, debridación ultrasónica y observando los demás factores que contribuyen a la cicatrización rápida y efectiva.
Consiste el limpiar y eliminar todo el tejido que impide la cicatrización de la ulcera, lo que anteriormente se hacia tallando o raspando con bisturí y gasas, que producía mucho dolor, ahora lo realizamos con debridadores ultrasónicos, que solo remueven el tejido no deseado disminuyendo considerablemente el dolor y muchas veces incluso no hay dolor.
En pacientes con ulceras de larga evolucíon, la utilizacion de parches de coumarina sobre la úlcera, nos acelera el proceso de cicatrización de la misma por los efectos antitromboticos de la coumarina. Es un típo de curación específicamente diseñadao para úlcera varicosa.
El movimiento adecuado de la sangre en las venas de las piernas, para promover la circulación venosa y disminuir la presión venosa (Lo cual juega un papel importante en las ulceras venosas) depende mucho del movimiento adecuado de los musculos de la pierna y sobre todo de la pantorrilla y el moviemto de la articulación del tobillo. Hay ocasiones que la limitación de la movilidad del pié y el tobillo contribullen a la formación de las úlceras venosas e interfiere con su tratameinto.
Cuando es indicado y existe limitación al movimiento de los músculos y articulaciones mencionadas nos auxiliamos de distintas técnicas y especialistas adecuados para restaurar la bomba valvulo muscular para poder contribuir a la cicatrizacion y tratamiento de las úlceras cuando es indicado.
Manejo de trombosis venosa superficial
La trombosis venosa superficial, se debe de tratar con la urgencia y premura que el caso amerita. Identificando el sitio de en el que se encuentra el coagulo, sus características y el area o areas afectadas. El objetivo debe ser controlar el dolor, limitar la extensión y crecimiento del mismo. Dependiendo de las características es la conducta a seguir, que puede ser conservadora, o quirúrgica, logrando restablecer la calidad de vida del paciente. El tratamiento suele ser prolongado y requiere coperación del paciente.