¿Qué son las várices?
El retorno de la sangre desde las piernas hacia el corazón ocurre a través de 2 sistemas venosos, uno profundo y otro superficial. Mientras el profundo sirve para reincorporar la mayoría de la sangre al corazón (cerca del 95 %), el sistema superficial tiene como función asistirlo y complementarlo. Siendo la circulación siempre de superficial a profundo.
Para facilitar este proceso, el sistema venoso de nuestras extremidades inferiores está equipado con válvulas que mantienen el flujo sanguíneo en dirección al corazón, conservando una presión baja de forma constante. Cuando las válvulas del sistema superficial pierden su función, las venas se distienden y estas permiten el regreso de la sangre, entorpeciendo su flujo (reflujo venoso). Esto aumenta la presión, especialmente al estar de pié o sentados por periodos prolongados.
Las venas en respuesta comienzan a tornarse más gruesas y empiezan a volverse visibles bajo la piel. Posteriormente toman trayectos curvos erráticos engrosándose cada vez más y saltándose a través de la piel. Con el riesgo de resultar muy dolorosas, esto ocasiona diversas molestias que posiblemente afecten de manera importante la calidad de vida de la persona. Incluso es factible que se compliquen produciendo úlceras venosas, coágulos y sangrados.
Por lo tanto las várices, son la consecuencia de la dilatación de las venas superfciales. Ya sea por disfunción o destrucción de sus válvulas (reflujo venoso), o bien por la obstrucción parcial o total en su flujo. Causando un aumento de presión en las mismas, siendo la causa más común por reflujo.
Algunos tipos de venas varicosas, son mas complejas en su formación y no dependen de las venas troncales. Más bien responden a distintos estímulos (hormonales, estilo de vida, nutricional, etc.) para su formación y desarrollo como lo son en algunos casos las várices reticulares y telangiectasias.
Tipos de várices
Telangiectasias o Arañas Vasculares
Telangiectasias o Arañas Vasculares
Las Telangiectasias también conocidas como “Spider Veins” en inglés, son consideradas muchas veces como pseudo venas o vénulas que aparecen dentro del primer milímetro de espesor de la piel. Pueden ser únicas en formas lineales, o bien con trayectos sinuosos en forma de “tela de araña” o racimos. Es posible que presenten coloración rojiza o violácea, su grosor es variable no mayor de 2 a 3 milímetros. Las arañas pueden aparecer principalmente en piernas pero es posible que se manifiestan en cualquier otra parte del cuerpo.
Las telangiectasias en muchas de las ocasiones pueden ser alimentadas por una vena reticular y / o perforante que no siempre es notable a simple vista. Esto es de suma importancia, ya que si no tratamos estas “arañitas” desde su origen, es como tratar de quitar un árbol y solo cortarle las ramas.
Para tratar las Telangiectasias utilizamos las técnicas más modernas y vanguardistas como la Termoesclerosis (Radiofrecuencia, PhysioskinTM), o bien escleroterapia con microcateter. Las cuales son sumamente efectivas y rápidas. Mas sin embargo, tienen indicaciones muy precisas y no son para todos los casos.
Igualmente también utilizamos, escleroterapias específicas para este tipo de venas; en la cual se utilizan medicamentos esclerosantes (líquidos de micro concentración). Siendo esto también sumamente efectivo. De la misma manera, se puede utilizar también láser transdérmico o bien la combinación de varias técnicas. Siempre buscando lo mejor para nuestros pacientes haciendo un tratamiento individual y específico para cada caso.
Várices Reticulares
Várices Reticulares
Las Várices reticulares son venas dilatadas que se encuentran justo por debajo del espesor de la piel. En su fase inicial, se dibujan como venas verdes planas que siguen trayectos erráticos para posteriormente ir abultándose y gradualmente aumentando su relieve. No siempre son perceptibles a simple vista, mas sin embargo pueden llegar a causar molestias como dolor, fatiga, pesantez y cansancio de piernas. Que se va incrementando poco a poco conforme el día va avanzando.
Las Várices reticulares pueden dar origen a “arañitas vasculares” y pueden llegar a causar el desarrollo de varices troncales, o bien ser consecuencia de estas.
Pueden tratarse de forma muy satisfactoria en su gran mayoría con escleroterapia, en algunos casos se eliminan mediante miniflebectomía o bien la combinación de varias técnicas. Su tratamiento es rápido, sencillo y no interrumpe las actividades diarias del paciente.
Gracias a nuestras técnicas de vanguardia y escleroterapia de última generación, no requerimos múltiples sesiones. Tratamos todo el problema desde la primera visita.
Várices Troncales
Várices Troncales
Las várices troncales, son ocasionadas por la dilatación y disfunción de las venas principales o troncales del sistema venoso superficial de las piernas. Se manifiestan con la aparición de venas gruesas y dilatadas. Siguen trayectos erráticos y sinuosos generalmente en la cara interna de las piernas o bien por detrás de las rodillas.
Las Várices troncales usualmente afectan al sistema reticular causando varices reticulares. En la gran mayoría de los casos, ocasionan serias y diversas molestias, teniendo el riesgo de poder romperse, trombosarse (formar coágulos) o bien causar úlceras varicosas y serias alteraciones venosas. Como puede ser la inflamación de pies y tobillos, así como el cambio de coloración y grosor de la piel en las parte baja de las piernas.
Muchas veces pueden pasar desapercibidas, ya que pueden estar debajo de la capa de grasa que se encuentra debajo de la piel y no verse a simple vista (llamadas popularmente “várices internas”). En otras ocasiones pueden ser muy notorias y no causar ninguna molestia, lo cual puede resultar riesgoso, ya que pueden presentar complicaciones en cualquier momento.
El tratamiento de las várices troncales en la actualidad se realiza de manera sencilla. Requieren una valoración muy minuciosa y detallada para determinar su origen y elegir la mejor técnica para cada uno de los casos. Pudiendo utilizar Ablación endovascular con láser y/o radiofrecuencia, o ablación mecánico química con Clarivein®, que es una de las técnicas más modernas y vanguardistas a nivel mundial. También se puede utilizar Escleroterapia Eco Guiada con microespumas, Ligación de troncos venosos o la combinación de varias técnicas. Dichos tratamientos deben de ser realizados por manos expertas, profesionales entrenados y acreditados en instituciones de prestigio.
Todas las técnicas que utilizamos para el tratamiento de Varices Troncales son ambulatorias y el paciente se reincorpora a su actividad cotidiana de inmediato. Inclusive las técnicas que manejamos son adecuadas para pacientes de edad avanzada, así como con otras enfermedades que limitarían el tratamiento habitual de las várices.
Insuficiencia de venas perforantes
Insuficiencia de venas perforantes
Las Venas Perforantes en su mayoría son las causantes de úlceras varicosas, pueden aparecer de forma aislada o ser secundarias a varices troncales. También en muchos casos, pueden llegar a ser la causa de “arañitas” o telangiectasias. Su diagnóstico, cuando ocasionan problemas, debe de ser sumamente minucioso. En la gran mayoría de los casos es la causa de que los problemas varicosos se exacerben o sean muy recidivantes.
Las Venas perforantes, se tratan de forma 100 % ambulatoria con una escleroterapia guiada por ecografía, ligación ambulatoria de Perforantes, Ablación Endovascular ya sea con láser o radiofrecuencia. Ninguno de estos tratamientos interrumpe la vida cotidiana del paciente.
La elección adecuada de que tratamiento a seguir dependerá mucho de las carácterísticas de cada problema en específico.
Complicaciones
Complicaciones
En muchas ocasiones el paciente le da importancia a su problema, ya cuando es sumamente avanzado, incluso cuando se presentan complicaciones. Muchas veces el paciente cuando acude con nosotros presenta una o varias complicaciones.
Aun así y a pesar de que el problema este muy avanzado con complicaciones en la gran mayoría de los casos es posible su tratamiento de manera efectiva. Esto siempre atacando el problema desde su origen por manos expertas.
Ulcera venosa y úlcera varicosa
Estas representan la etapa mas avanzada de la enfermedad varicosa. Por lo geneal antes de formarse la úlcera, la piel se obscurece y adquiere un aspecto acartonado, o bien presenta zonas pálidas y zonas obscuras.
Posteriormente la úlcera se contituye por lesiones que ocasionan la pérdida de la piel en la zona afectada, generalmente a nivel de los tobillos, y son a consecuencia del sufrimiento de la piel por el gran problema circulatorio que las várices ocasionan.
A la úcera se le conoce como varicosa cuando es originada por la ruptura de una vena varicosa, o bien justo en el trayecto de ella, de lo contrario se le conoce como úlcera venosa, cuando es concecuencia que la enfermedad produce.
Tratamiento
En sí la lesión ulcerosa de este típo debe tratarse de una forma integral, tanto atacando lo que la está originando, promoviendo su cicatrización, manteniéndola limpia y libre de infecciones y con terapia elastocompresiva. Para ello, dependiendo cada caso utilizamos Plasma Rico en Plaquetas (PRP), debridación ultrasónca, parches de coumarina, elastocompresión, por mencionar algunas técnicas. En manos expertas su resolución por lo general es satisfactoria.
Ruptura de vena varicosa
La ruptura de las venas varicosas, pueden originarse espontaneamente, o bien por algún golpe, rasguño o traumatismo directamente sobre ella. Generalemnte ocurren en casos avanzados y venas abultadas, mas sin embargo, tambien puede suceder en racimo de telangiectasias o arañitas vasculares, mas comunmente en areas de tobillos, o en la párte baja de las piernas. Esl sangrado de elals es muy profuso y aparatoso, mas sin embargo no suele ser riezgoso.
Tratamiento
Inicialmente el tratamiento de la ruptura de la vena varicosa, se centra en contener y controlar la hemorragía, posteriormente en evitar complicaciones a consecuancia de esto y en tratar lo que dió origen a ello y el problema varicoso en si. Para ello, puede utiizarse, ligacion de la vena afectada, micro cirugias, ablasion endovascualr con láser o radiofrecuencia, escleroterapia guiada por ecografía, etc. En fin en ltratamienro se induvidualiza dependiendo cada caso en particular.
Trombosis venosa superficial
La trombosis venosa superficial, tambien conocida como tromboflebitis o flebitis, es una complicación que en la enfermedad varicosa en estados avanzado, es de cierta forma habitual que se presente, sobre todo cuando la persona lleva una vida sedentaria y se combina con obesidad.
En otros casos puede hablar de otros tastornos que deben de ser estudiados. Se caracteriza por dolor importante de la región afectada, así como enrojecimiento y endurecimiento con inflamación de la piel de la zona afectada. Esto debe de atenderse con urgencia cuando ocurre, para evitar la extensión del coagulo o trombo.
Tratamiento
El tratamiento debe de ser certero, eficaz y sin demoras. Teniendo como objetivo evitar la extensión del coagulo y controlar el dolor. La forma de tratarse depende mucho de la localizacioón del coagulo y caracteristicas, puede ser médico e incluso quirúrico.