fbpx

Preguntas frecuentes

¿QUÉ TIPO DE VARICES TRATAN?

Todo tipo de problemas varicosos, desde casos simples hasta los más complicados.

¿CUÁNTAS CONSULTAS SE REQUIEREN PARA TENER MI DIAGNÓSTICO Y EL PLAN DE TRATAMIENTO?

En la mayoría de los casos desde la primer consulta, aunque existen ocasiones que requieren una ecografía Doppler Color de las venas para estudiar el problema más a fondo y poder ofrecerle la mejor alternativa de tratamiento.

¿TODOS LOS TRATAMIENTOS SON CON LÁSER o RADIOFRECUENCIA?

No, todo depende del tipo de várices. Manejamos Láser Endovascular, Láser Transdérmico, Miniflebectomías, Ligaciones, Radiofrecuencia, todo tipo de escleroterapias, manejo de ulceras varicosas, todo típo de complicaciones. Su tratamiento es sugerido después de que acude a consulta.

¿CUÁL ES EL COSTO DEL TRATAMIENTO?

El costo del tratamiento es muy variable, depende del problema específico de cada paciente y del diagnóstico que el Dr. Realice, y en base a ello ql típo de procedimiento o tratamiento a seguir. Nuestros costos incluyen todo el tratamiento completo.

¿CUÁNTAS SESIONES SE REQUIEREN?

No nos manejamos por sesiones, es acorde al problema. Pero aun en los casos más severos no se requieren más de dos o tres visitas de tratamiento, la mayoría de los casos se resuelven en un solo procedimiento.

¿QUÉ ESPECIALIDAD TIENE EL DR.?

El Dr. Eugenio Jiménez tiene estudios en Flebología y una amplia trayectoria en el manejo de los problemas venosos, es un profesional dedicado a la atención del problema varicoso y venoso. Hizo inicialmente cirugía cardiovascular y posteriormente realizó estudios en Flebología (Varices). Cuenta con más de 15 años de experiencia.

Ver currículum

¿SE QUITAN LAS VÁRICES DESDE EL PRIMER DÍA DE TRATAMIENTO?

Depende el caso y del tratamiento que se realice. Con Miniflebectomía sí. Las escleroterapias depende de cada situación en particular y con el láser, radiofrecuencia, ligaciones, etc. Se comienza a ver cambio desde el primer día, todo depende de cada caso en particular.

¿MI SEGURO CUBRE EL TRATAMIENTO?

Por lo general las compañías de seguros cubren el problema de varices, siempre y cuando no sea por cuestión estética y se cumplan con las condiciones establecidas por cada poliza de seguros. Nosotros con gusto lo podemos asesorar acerca del trámite con su seguro y la correcta utilización del mismo.

¿CON EL TIEMPO VUELVEN A SALIR LAS VÁRICES?

Las várices, en especial las reticulares y las telangiectasias pueden ser de alta recurrencia, sobretodo cuando hay un factor hereditario que las ocasione. El éxito en minimizar la nueva aparición de várices es tratar el problema desde su origen y dar seguimiento a los pacientes tratados una vez por año para poder detectar a tiempo cualquier vena varicosa que se comience a desarrollar.

¿DEBO DE TENER REPOSO CON EL TRATAMIENTO DE VÁRICES PROPUESTO?

No, todos los tratamientos que manejamos son completamente ambulatorios y con tiempos variables desde 15 minutos hasta 1 hora en promedio. Nuestros pacientes no interrumpen sus actividades diarias ni necesitan reposo o incapacidad. Llegas y sales por tu propio pié sin problema alguno, además de que el procedimiento es prácticamente indoloro.

¿QUÉ SON LAS VÁRICES?

Cuando se manifiesta disfunción en el sistema venoso de las piernas las venas pierden elasticidad, se degeneran y ocasionan la formación de venas grandes y dilatadas e incluso de úlceras varicosas, ruptura de várices o trombosis venosas.

Tipos de várices

¿POR QUÉ SE FORMAN LAS VÁRICES?

La formación y desarrollo de várices responde a varios factores. El principal es hereditario, se dice que en familias con antecedentes varicosos el 75% de la descendencia tendrá predisposición a formarlas. Otros factores que influyen de forma importante es el sobrepeso y obesidad, el permanecer periodos prolongados de pie o sentado en una misma posición. Los embarazos y el uso de anticonceptivos hormonales pueden ser un factor disparador del problema, al igual que el sedentarismo y la falta de ejercicio.

¿LAS VENAS VARICOSAS QUE SE CIERRAN O RETIRAN SON NECESARIAS PARA LA CIRCULACIÓN?

Es cierto que cualquier vena conduce sangre en su interior y esto es parte de la circulación pero las venas varicosas al afectarse y perder su función terminan afectando la circulación venosa en lugar de contribuir con ella. Las venas varicosas al ser cerradas o retiradas mejoran la circulación de las piernas y la sangre que éstas conducían erráticamente es transportada por el resto de venas de forma correcta sin afectar a los vasos sanos.

¿ES DOLOROSO EL PROCEDIMIENTO CON LÁSER O RADIOFRECUENCIA ENDOVASCULAR?

Este procedimiento se realiza con anestesia loca, la cual hace que no haya dolor. Además la energía utilizada por el láser o radiofrecuencia actúa dentro de la vena, no genera dolor en los tejidos vecinos. En el día posterior del procedimiento puede haber una sensación de leve presión sobre el área tratada, lo cual sólo necesita de un analgésico para aliviar la molestia cuando es necesario. El 95 % de nustros pacientes no sufren ningún típo de dolor.

¿QUÉ RIESGOS PRESENTAN LA ABLACIÓN ENDOVASCULAR CON LÁSER o RADIOFRECUENCIA?

Anteriormente (Hablamos de los inicios de l uso del láser y radiofrecuencia en los años 98 a 2000) se reportaban casos de perforaciones venosas, daño a tejidos vencinos, etc. Mas sin embargo en la actuliada con los euipos de ultima generación que utilizamos, la experiencia que tenemos en tratar este típo de problemas y las técnicas que utilizamos no tenemos riesgos significativos. No podemos negar que la literatura reporta en casos aislados trombosis venosas y complicaciones deribadas de esto, mas sin embargo es sumamente raro.

Hay que recordar que lo importante de una complicación o riesgo, es evitarlos. Por lo que valoramos a nuestros pacientes de manera oportuna para en caso de que se pueda presentar un riezgo o complicación atacarlo oportunamente. En mas de 1200 casos tratados con estas técnicas no hemos tenido complicaciones significativas no casos de trombosis o coagulos.

¿QUÉ SE SIENTE CON LA ESCLEROTERAPIA?

Los medicamentos que utilizamos para Escleroterapia son a dósis mínimas y no producen molestia alguna. Es como sentir el piquete de un mosquito, prácticamente indoloro.

¿HAY ALGÚN RIESGO AL INTRODUCIR UN MEDICAMENTO EN LA VENA PARA CERRARLA?

Hecho por manos expertas por lo general no existe ningún riesgo, ya que debemos de cerciorarnos primero que estamos infiltrando una vena afectada. La dósis utilizada es mínima y el medicamento esclerosante es de acción local sin ocasionar ningún efecto a nivel sistémico. Mas sin embargo, hay posibilidades de alergias al medicamento utilizado, esto es excepcionalmente raro, mas sin embargo cuando hay riezgos de alergias promero hacemos pruebas pertinentes para tener la certeza de no tener este tipo de riezgos.

¿QUE ES EL LINFEDEMA?

Es la inflamación causada por la disfunción del sistema linfático, ya sea por daño a los vasos linfáticos o los ganglios, dando por resultado un aumento de líquido fuera de los vasos sanguineos y linfáticos. Puede ocurrir en caualquier parte del cuerpo, pero mas comunmente en brazos o piernas. Y puede ser de origen primario, o secundario a enfermedades, cirugias, quimioterapias y muchas causas mas.

¿SE PUEDE TRATAR EL LINFEDEMA?

Por lo general sí, todo depende del típo y estadio del que se encuentre el paciente. Mas sin embargo requiere de uan gran constancia y cooperacion del paciente en factores como moviemiento, ejercicio, control del peso entre otrols, y sobre todo mucha constancia.

Haz tu cita al (81) 8100 9288
Call Now Button